Aunque seguro que sabes lo que es el efecto mariposa, te haré un breve resumen.
Para empezar, te diré que la idea es originaria de un meteorólogo. Edward Lorenz, que así se llamaba, concluyó que «dadas unas condiciones iniciales de un determinado sistema, la más mínima variación en ellas puede provocar que el sistema evolucione en formas completamente diferentes».
De aquí puedo inferir que sea tan difícil que el hombre o la mujer del tiempo acierten con la previsión para mañana y que yo vuelva a salir en zapatillas cuando debería haberme puesto las botas de agua.
Bien, Lorenz afirmaba que el aleteo de una mariposa en Brasil puede originar un tornado en Texas.
Puede parece extraño pero no, en realidad es así.
¿Que por qué te estoy contando esto?
Ya que ocurre lo mismo con la traducción.
Hace ya un par de años hablé en mi Trabajo de Fin de Grado de la subjetividad, la interpretación, del lenguaje poético y de la traducción, concretamente de la traducción de Revolting Rymes de Roal Dahl por Azaola.
Esta es una de mis conclusiones:
«Subjectivity and interpretation cannot be put aside when dealing with translation,
especially when it comes to literary translation and poetic language. Roald Dahl’s book
remains fixed but, once it is translated into another languages, its fixed structure begins
to breathe with a new life born inevitably from the use of a new language. Newness is
microscopic but it can help the reader know the original work deeper since the
translation has been elaborated in great detail restructuring the original version.
“The translator must know that the light fluttering of a butterfly in China can have enormous
consequences so he is extremely cautious. Maybe the reader does not perceive those
microscopic changes but in the long run, he/she will have the chance to penetrate more
deeper in the spirit of both the book and its characters and he/she will be able to participate
in the maturation process that makes it possible for literature works to travel through time
keeping its newness.” (Lange, 2014:17)»
Para todo el que no me entienda, lo resumo:
No es posible (hablo siempre de la traducción literaria), traducción sin novedad, alteración, transformación, modificación, ligero cambio o como se quiera llamar. Siguiendo con el ejemplo de Roal Dahl y de Cuentos en verso para niños perversos te diré que, en esta última, en la traducción de Azaola, «la estructura de los versos de Dahl permanece pero, una vez que se traduce a otra lengua, concretamente al español, esta estructura comienza a respirar y se torna en una nueva; inevitablemente surge una nueva vida debido al uso de una lengua diferente. El cambio, la alteración puede ser microscópica pero puede ayudar a que el lector se adentre con mucha más profundidad en la versión original ya que lo que está leyendo es eso, una traducción, una obra que ha sido elaborada con muchísimo detalle para intentar reconstruir un original en un mundo que no es el suyo.
Esa microscópica transformación es la equivalencia al aleteo de la mariposa. Y es que gracias a esos pequeños cambios la obra madura y perdura en el tiempo manteniendo siempre un carácter novedoso que es lo que hace por ejemplo que Cervantes siga entreteniéndonos con el Hidalgo y Sancho Panza.
This famous wicked little tale Should never have been put on sale. It is a mystery to me Why loving parents cannot see That this is actually a book About a brazen little crook. Had I the Chance I wouldn’t fail To clap young Goldilocks in jail. |
¡Jamás debió ponerse en un estante una bellaquería semejante! ¿Cómo una madre amante y responsable puede dejar la historia detestable de esta malvada niña entre las manos de unos retoños cándidos y sanos? ¡Si de mí dependiera, Rizo de Oro estaría entre rejas como un loro. |